Según una encuesta de la consultora Gallup realizada para el diario La Nación entre el 19 de agosto y el 3 de septiembre de 2008, pero recién dada a conocer el 5 de octubre, la opinión pública de la Argentina percibe que los niveles de inseguridad se han mantenido o han aumentado.
Según el sondeo, realizado entre 1000 personas, ante la pregunta sobre cómo había evolucionado la seguridad en su zona en el último año, el 59% sostuvo que se había mantenido igual y un 23% afirmó que había empeorado. Ello significa que 8 de cada diez argentinos mantiene una visión crítica sobre el tema. Quienes perciben que la seguridad pública ha mejorado constituyen tan solo un 16% de la muestra obtenida.
Con respecto a las expectativas, la mayoría de la gente consultada se manifestó en el sentido de creer que en el próximo año los niveles de seguridad se mantendrán más o menos igual.
En el tratamiento que realiza el diario, y como suele ocurrir en informes sobre este tema, notamos que en el título se afirma que empeoró o se mantuvo la inseguridad, en tanto que en la nota se sostiene que la seguridad fue lo que aumentó o se mantuvo igual. Naturalmente, la pregunta formulada en la encuesta fue referida a la seguridad pública. Si se preguntase por la inseguridad la medición perdería objetividad. Asimismo, nunca se debe olvidar que el tema o la pregunta que se formula no sale de la nada, sino que siempre hay alguien que la propone.
Ver nota:
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1056422
Sondeos de Opinión
Como hacer un sondeo
(1)
Confiabilidad
(5)
Costos
(3)
Cuestionarios
(6)
Encuestadoras
(2)
Encuestadores
(3)
Ficha técnica
(2)
Investigación de Mercado
(1)
Marketing
(1)
Medios de comunicación
(1)
Metodología de los sondeos
(1)
Muestra
(2)
Muestra representativa
(1)
Muestreo polietápico
(1)
Opinión Pública
(1)
Organizar un sondeo de opinión
(2)
Planificación de sondeos
(2)
Representatividad
(2)
Sondeos autoadministrados
(2)
Sondeos de opinión
(5)
Sondeos sociales
(1)
Teoría del sondeo
(4)
Tipos de sondeos
(4)